Karla Carbajal, Arquitectura: «Están expuestos a muchos medios, tienen otros medios de comunicación a la mano para conseguir información, igual por la falta de color de los periódicos, porque como jóvenes están más apegados a lo digital».
Valeria del Río, Ingeniería industrial: «Hoy en día cuentan con muchísimas redes sociales que les llama mucho más la atención. Tienen una manera más llamativa para invitarlos a leer, además que siempre o casi siempre están igual en el periódico».
Felipe Sarlat, Medicina: «Tienen un acceso más fácil a las redes sociales».
Ana Leiva, Ingeniería Mecatrónica: «Todo está en internet, todas las noticias igual y se les hace más fácil acceder a ellas».
Naharay Aguilar, Administración de empresas turísticas: «Es más fácil ir a redes sociales, como en Facebook, buscar lo que está pasando en vez de estar gastando dinero para comprar un periódico, luego leerlo, crear basura y hasta les da flojera traerlo. Es más fácil todo en su celular».
Andrea Burguete, Arquitectura: «Actualmente ya existen otros medios de comunicación que son más activos, hasta es más fácil acceder a ellos puesto que lo tienen a la mano. Por eso cada menos de ellos acude a los medios de comunicación tradicionales como lo es el periódico».
Ada Sahnoune, Nutrición: «La forma más accesible de información es el internet y muy poca gente está acostumbrada a leerlo».
Verónica Amador, Psicología: «Todas las noticias lo tienen en las redes sociales, se les hace más fácil verlo ahí que ir a comprar el periódico».
José Urquidi, Ingeniería civil: «No son noticias relevantes para ellos».
Vivian Chnaid, Diseño de moda: «Las redes sociales están en su auge, entonces, por comodidad lo prefieren, hasta por la onda ecológica, ahora se informan a través de éstas».
Jimena Maury, Turismo: «Ya les da flojera leer, creen que si lo están viendo y lo están escuchando, creen que es más fácil».