La Universidad Anáhuac Mayab tuvo una participación destacada en la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024, bajo el lema «Leer con los cinco sentidos».
Por primera vez, la institución se sumó a este importante evento cultural, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura y la escritura entre los jóvenes.
Esta participación se debió gracias al acercamiento personal del Dr. Carlos Pérez Várguez con la directora María Teresa Mézquita Méndez, gracias a esto la Anáhuac Mayab pudo presentar un stand y aportar su granito de arena a la fomentación de la lectura y el arte.

Entre los más destacado presentado por la Anáhuac Mayab en la FILEY 2024
La universidad destacó en la realización de cobertura del evento realizando cápsulas de entrevista como al autor Abraham Abud de su trabajo literario Pelaná y otros cuentos sobre crecer.
Otro de los éxitos de la Anáhuac Mayab en su participación en la FILEY de 2024 fue su aportación en las presentaciones artísticas en el «Gran Foro Salón Chichén Itzá».
Por su parte la escuela de Comunicación realizó notas del evento en su plataforma el Altavoz con tal de promover el evento con la comunidad estudiantil.
Un pequeño spoiler de lo que se viene para la FILEY 2025
La participación de la Anáhuac Mayab en la FILEY de 2024 fue todo un éxito, pero para este año tal parece que se va a tener un desempeño aún mejor.
Entrevistando al Dr. Carlos Pérez Várguez director de la escuela de comunicación compartió un poco de lo que se viene para este 2025.
Además de las presentaciones de libros, el stand en el que se presentarán será de un tamaño más grande que el año pasado y nos compartió lo que va a ser su mejor carta para este año la cual va a ser una cabina que dijo que ya está hecha en la que se van a hacer podcasts y entrevistas a gente importante en el ámbito literario e hizo énfasis de que este contenido será hecho por alumnos.
Ya para terminar el Dr. Carlos Pérez Várguez nos compartió con qué autores se siente identificado y extendió una invitación para que nos acompañen en la FILEY 2025.