Seguridad en Yucatán: Expertos advierten que no debe darse por sentada

Seguridad en Yucatán: Expertos advierten que no debe darse por sentada

Expertos de la Uady señalan que la percepción del crimen en la ciudad ya tiene fundamentos reales

Foto recupera de Diario de Yucatán

La percepción de un aumento en el crimen en Mérida tiene un fundamento real, según Luis Ramírez Carrillo, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady). El experto señaló que la seguridad del estado se está viendo afectada y que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes.

Ramírez Carrillo destacó que la creciente ola delictiva en colonias como la Esperanza es solo un reflejo de una problemática más amplia. “Esta percepción de aumento del crimen responde a la realidad. Lo vemos en la ola delictiva que afecta a varias colonias de Mérida”, afirmó. Además, advirtió sobre el incremento del pandillerismo y la aparición de células del crimen organizado en la región.

“Ya no estamos en la antesala de una nueva criminalidad, está ya entró a Yucatán y que opere con mucha menor fuerza que en otras partes de México no debería ser nuestro consuelo. Estemos todos atentos”, puntualizó el investigador. También enfatizó que la seguridad no debe darse por sentada, sino que debe ser una construcción constante entre autoridades y ciudadanos.

Desconfianza en las autoridades

Vecinos de la colonia Esperanza han exigido a las autoridades que actúen ante la ola de robos que afecta la zona. Incluso, algunos sospechan de la complicidad de ciertos policías. Esta desconfianza ha llevado a que cada vez menos personas denuncien delitos, lo que dificulta la medición real de la inseguridad.

Ramírez Carrillo mencionó que, para entender la situación, es necesario analizar datos como los de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción (Envipe) 2024. Aunque Yucatán se ha mantenido entre los cinco estados más seguros del país, el investigador subrayó que esto no debe ser motivo de conformismo. “La seguridad es uno de los valores colectivos más importantes de Yucatán, pero debemos trabajar para mantenerla”,

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *