
El 20 de febrero, durante la conferencia «La Mañanera del pueblo», Ted Sarandos, CEO de Netflix, realizó un anuncio relevante sobre los planes de la plataforma en México. En su intervención, destacó la importancia del país como centro de producción de contenido audiovisual y confirmó una nueva inversión millonaria.
Sarandos inició su participación recordando el éxito de Club de Cuervos, la primera serie original de Netflix producida fuera de Estados Unidos. Esta producción, creada específicamente para el público mexicano, marcó un punto de inflexión para la plataforma. A partir de entonces, Netflix incrementó su apuesta por contenido local, lo que permitió ampliar su catálogo de producciones mexicanas.
‘Hace diez años, produjimos la primera serie original fuera de Estados Unidos, Club de Cuervos, creada en México para México, esta serie sentó las bases para nuestra estrategia de programación que se basa en la programación local.
Ted Sarandos, en la mañanera
Entre las producciones más relevantes, el CEO mencionó Roma, la película dirigida por Alfonso Cuarón que obtuvo tres premios Oscar, incluyendo Mejor Película Extranjera. Además, destacó otras series y películas como La Casa de las Flores, Quién mató a Sara? y Pedro Páramo, las cuales han logrado captar la atención de audiencias tanto en México como en el extranjero.
Nueva inversión en México
Sarandos confirmó que Netflix realizará una inversión de mil millones de dólares en México, destinada a la producción de 20 proyectos anuales. Aunque no se especificaron los títulos que formarán parte de esta nueva etapa, el anuncio refleja el compromiso de la plataforma con la industria audiovisual local. Esta inversión consolida a México como un mercado clave para la creación de contenido original.
Con este movimiento, Netflix reafirma su estrategia de apostar por historias locales con proyección global. Desde el lanzamiento de Club de Cuervos hasta la producción de películas como Roma, la plataforma ha demostrado que el talento mexicano tiene un lugar destacado en su oferta de contenidos. Este anuncio representa una oportunidad para la industria audiovisual del país y para los creadores que buscan llevar sus historias a un público internacional.