Ucrania exige paz en el tercer aniversario de la guerra

Ucrania exige paz en el tercer aniversario de la guerra

Soldados de Ucrania – foto recuperada de Real Academia Europea de Doctores

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, pidió una «paz real y duradera» este año, en el tercer aniversario de la invasión rusa. En un acto en Kiev, con la presencia de varios líderes internacionales, Zelensky enfatizó que Ucrania debe ganar la paz con esfuerzo, sabiduría y unidad. Según él, la paz no será ofrecida por Rusia, sino que Ucrania debe luchar por ella.

Varios líderes internacionales se unieron a Ucrania en este día simbólico. Estuvieron presentes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y Pedro Sánchez, presidente del gobierno español. Von der Leyen expresó su preocupación por las intenciones de Rusia, especialmente sobre la persistente búsqueda de Putin de la rendición de Ucrania. Además, anunció una nueva ayuda financiera de 3,500 millones de euros para el país.

Las opiniones sobre el conflicto varían entre los países aliados. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reafirmó su apoyo a la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, destacó que ambas partes deben ser representadas de manera justa en las negociaciones. La ausencia de Estados Unidos fue notable. El expresidente Donald Trump ha adoptado una postura favorable a Rusia, sugiriendo que Ucrania es responsable del inicio de la guerra.

Rusia y las condiciones para negociar la paz

Rusia está dispuesta a negociar, pero con condiciones claras. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que las hostilidades cesarán solo cuando se logre un acuerdo que beneficie a Rusia. A pesar de las sanciones de Europa, el Kremlin continúa buscando negociaciones favorables. En este contexto, una reciente propuesta de resolución de EE. UU. en la ONU ha generado incertidumbre en Ucrania, ya que no menciona la integridad territorial del país.

El impacto interno en Ucrania y los desafíos militares

El clima de incertidumbre ha afectado a Ucrania, especialmente por el cambio de postura de EE. UU. Algunos temen que se les exija ceder territorio para alcanzar un alto el fuego. Entre los soldados ucranianos, la preocupación crece. Oleksander, comandante de la 93ª brigada, advirtió que, si se cede ante Rusia, los soldados que luchan por su tierra no aceptarán la decisión de Zelensky. Muchos de ellos ya han perdido todo y no tienen «nada que perder».

China, aunque nunca ha condenado la invasión rusa, sigue apoyando a Moscú. Recientemente, Putin y Xi Jinping hablaron sobre los esfuerzos para distender la crisis. En el terreno, Ucrania ha intensificado sus ataques, como lo demuestra un ataque reciente a una refinería en Riazán, Rusia, que resultó en un incendio significativo.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *