
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que México solicitó la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada a Estados Unidos desde el momento de su detención.
El fiscal explicó que Zambada enfrenta tres órdenes de aprehensión vigentes y que el gobierno mexicano inició el procedimiento de extradición en cumplimiento de sus obligaciones legales.
«Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas, pues esta persona, que salió del país en contra de su voluntad y tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, debe ser sometida a la justicia. Es obligación del gobierno requirente (EE.UU.) responder lo más pronto posible»
Estados Unidos aún no responde a la solicitud
El fiscal detalló que el proceso de extradición se inició debido a delitos cometidos en México, incluyendo secuestro y transporte ilegal de personas.
En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de EE.UU. confirmó haber recibido la solicitud de extradición. Sin embargo, la administración anterior del gobierno estadounidense no dio respuesta, pese a que México ha insistido en cuatro ocasiones.
«Este procedimiento ya se cumplió en su totalidad dentro del marco legal que México debe seguir. Ahora es el gobierno de EE.UU. el que tiene la obligación de responder, junto con otros requerimientos que hemos presentado»
No hay pruebas de agentes extranjeros en México
Al ser cuestionado sobre la posible presencia de agentes estadounidenses en territorio mexicano durante la captura de El Mayo, Gertz Manero aclaró que no hay pruebas directas que lo confirmen.
«Todos los datos de prueba que tenemos indican que la operación ocurrió en un aeródromo cercano a Culiacán. No hay evidencia de intervención extranjera», afirmó.
México acompañará el proceso legal en EE.UU.
El fiscal recordó que, según la Convención de Viena, cualquier ciudadano que enfrente un juicio en el extranjero tiene derecho a la asistencia de su país de origen.
«El acompañamiento consular es una obligación bajo este tratado multilateral. Sin embargo, a casi un año de su captura, aún no se ha llevado a cabo la primera audiencia de fondo en EE.UU., lo que es preocupante», concluyó Gertz Manero.