Las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles del 25% que la Administración Trump aplicará desde el 2 de abril a las importaciones automotrices.
Detalles del decreto
El presidente Donald Trump firmó este miércoles un decreto de ley que establece que los autos fabricados en México y Canadá serán gravados únicamente por su contenido hecho fuera de EE.UU., lo que implica un gravamen parcial.
El decreto indica que los aranceles “no se aplicarán a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC”, al menos hasta que se establezca un proceso para identificar el contenido no estadounidense.
Hasta el momento, el gobierno de Trump no ha especificado cuándo estará listo este proceso.
Impacto en las exportaciones de México
Los importadores deberán identificar “el valor del contenido estadounidense” en cada auto fabricado en México y Canadá.
Según estimaciones, aproximadamente el 61.5% de los autos exportados de México a EE.UU. estarán exentos del arancel al cumplir con los requisitos del T-MEC.
Trump critica a la Unión Europea
Durante la firma del decreto en el Despacho Oval, Trump afirmó que los aranceles podrían generar entre 600,000 millones y 1 billón de dólares para EE.UU. en los próximos dos años.
El mandatario también criticó a la Unión Europea, acusándola de imponer barreras comerciales que dificultan la venta de autos estadounidenses.
“Compramos millones de sus autos, de BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz, pero ellos tienen aranceles que hacen casi imposible que podamos vender en Europa”, declaró Trump.
Reacciones en Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó los aranceles como un “ataque directo” y anunció que Canadá responderá con medidas.
“Defenderemos a nuestros trabajadores, nuestras empresas y nuestro país. Estados Unidos está dividido y eso lo debilita”, afirmó Carney.
Por su parte, Doug Ford, jefe del Gobierno de Ontario, donde se concentran las plantas automotrices de Canadá, advirtió que buscará causar el “máximo dolor posible” a EE.UU. hasta que Trump retire los aranceles.
“Podemos agacharnos y ser arrollados o podemos luchar. Yo prefiero la lucha”, concluyó Ford.