Así se vivió el primer día sin comida chatarra en las escuelas de Yucatán

Así se vivió el primer día sin comida chatarra en las escuelas de Yucatán

En México, uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y males cardiovasculares. Para combatir esta situación, el gobierno implementó el programa «Vida Saludable», que busca reducir el consumo de comida chatarra en las escuelas del país.

Desde el pasado lunes, las cooperativas escolares ya no pueden vender productos ultraprocesados, incluyendo algunos considerados sanos, como el pan integral, que ha sido reemplazado por bolillos pequeños.

Primer día del programa en una escuela de Mérida

En la primaria Benito Juárez García, ubicada en la zona oriente de Mérida, el personal compartió su experiencia con la nueva medida.

La maestra Pamela Guzmán Montalvo relató que durante la jornada acudieron trabajadores del IMSS para pesar y medir a los alumnos, además de realizar revisiones de la vista y salud bucal.

“Todo fue muy ordenado. Se aplicó en todos los salones, desde primero hasta sexto grado”, comentó.

Señaló que los padres respondieron positivamente a la iniciativa y enviaron a sus hijos con alimentos saludables como frutas, pollo, carne y verduras.

Restricciones y alimentos permitidos

El programa prohíbe algunos alimentos preparados en casa. Por ejemplo, las salchichas no están permitidas por ser un embutido; solo se permite el jamón de pavo.

Además, los sándwiches con pan de molde están restringidos, pero sí se pueden llevar tortas con bolillo o pan francés pequeño.

Algunas opciones aceptadas incluyen:
Torta de jamón de pavo con queso panela o de hebra, lechuga y tomate.
Molletes con frijol casero y queso.
Quesadillas con tortilla de maíz, sin grasa, rellenas de queso, pollo o carne molida.
Huevo con espinaca o chaya.

En cuanto a bebidas, solo están permitidas:
Infusiones naturales.
Agua con rodajas de limón, pepino o fresa.
Agua natural.

No se permiten jugos con azúcar añadida. De hecho, un alumno que llevó un jugo de caja fue notificado de que no podía consumirlo en la escuela.

Sin embargo, no todos los niños aceptaron bien el cambio. Algunos restos de verduras en los botes de basura evidenciaron el descontento de ciertos estudiantes con sus nuevos desayunos.

Cooperativas escolares adaptan sus menús

La encargada de la cooperativa de la escuela, Lady Baas Ek, explicó que tuvo que modificar por completo su menú. Antes, vendía papas fritas, nuggets y hot dogs. Ahora, ofrece opciones más saludables, como:

Carne molida de pollo baja en grasa.
Pechuga deshebrada.
Molletes con frijol casero y queso.
Hot cakes de avena con plátano.
Frutas y vegetales: jícama, pepino, zanahoria y mango.
Bebidas: jugo verde (pepino y limón) y agua de limón sin azúcar.

Si bien las ventas fueron menores en comparación con días anteriores, la encargada espera que los niños se acostumbren a los nuevos alimentos.

“Es un cambio difícil porque no están acostumbrados a comer verduras, pero poco a poco se adaptarán”, comentó.

Para el segundo día del programa, la cooperativa ya tenía planeado incluir huevo con espinaca, arroz y frijoles de olla en su menú.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *