¿Está muriendo la lectura entre los jóvenes universitarios?

¿Está muriendo la lectura entre los jóvenes universitarios?

El reto de los libros en la era digital

En la era de las redes sociales y el contenido rápido, surge la pregunta: ¿siguen leyendo los jóvenes universitarios? La respuesta no es sencilla. Aunque el hábito de lectura tradicional parece estar en declive, el consumo de información ha evolucionado. Para entender mejor esta situación, entrevistamos a Fernando Gamboa, estudiante de comunicación en la Universidad Anáhuac.

FERNANDO, JÓVEN UNIVERSITARIO DE LA MAYAB

Entrevista:

D: Carlos, ¿crees que la lectura está muriendo entre los jóvenes universitarios?

F: No está muriendo, pero ha cambiado. Ahora leemos más en digital, como artículos, resúmenes o contenido en redes sociales.

D ¿Por qué crees que ha cambiado este hábito?

F: La universidad exige mucho tiempo y las redes nos han acostumbrado a contenido rápido. Leer un libro completo puede parecer difícil para algunos.

D: ¿Cómo podemos recuperar el hábito de la lectura?

F: Con opciones como audiolibros, clubes de lectura y recomendaciones en redes. Leer no debe verse como obligación, sino como algo disfrutable.

4.000+ Adolescentes Ocupados Con Los Teléfonos Celulares Fotografías de  stock, fotos e imágenes libres de derechos - iStock
Jóvenes prefieren ver Tiktoks antes que leer

Datos sobre el hábito de lectura en universitarios

Según un estudio de la UNESCO, el promedio de lectura en Latinoamérica es de 2.9 libros por año. Sin embargo, un informe de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina indica que los estudiantes universitarios leen más, pero en formatos digitales y por necesidad académica. «Muchos jóvenes leen, pero no libros en físico, sino artículos, ensayos y contenido en línea», explica el profesor Pérez.

Factores que afectan el hábito de lectura

  • Influencia de redes sociales: Las plataformas como TikTok e Instagram han cambiado la forma en que los jóvenes acceden a la información.
  • Tiempo disponible: Entre clases, trabajos y vida social, muchos estudiantes priorizan otras actividades.
  • Formato digital vs. físico: E-books y audiolibros han reemplazado a los libros impresos para muchos universitarios.

Iniciativas para fomentar la lectura

A pesar del desafío, existen proyectos que buscan revitalizar la lectura entre los estudiantes. En la universidad, el club de lectura de los jóvenes organiza sesiones semanales para discutir libros de interés juvenil. Además, iniciativas como #BookTok han logrado que ciertos libros se vuelvan virales entre los jóvenes.

j

Conclusión

Si bien la forma de leer ha cambiado, no significa que la lectura esté muriendo. Adaptarse a los nuevos formatos es clave para mantener vivo el interés por la literatura en la juventud universitaria.

Recursos adicionales:


Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *