Relaciones sáficas: diversidad en el cine

Relaciones sáficas: diversidad en el cine

En las últimas décadas, el cine ha abierto sus puertas a la representación LGBTQ. Ofreciendo un espacio en la gran pantalla para historias que antes eran ignoradas o censuradas. Sin embargo, el fetichismo en las relaciones sáficas aún impacta en la percepción social de la comunidad lésbica .

Desde sus inicios, el cine ha reflejado las normas sociales de cada época. La representación LGBTQ+ no es la excepción. Según Tukachinsky Forster et al. (2022), la diversidad sexual y racial ha sido subrepresentada . En el caso de las mujeres lesbianas, se hipersexualizan sus relaciones hacia un público masculino.

Van Meer y Pollman (2021) critican la representación sáfica en el cine. Debido a que, se orientan narrativas al placer del espectador heterosexual masculino. Esto, ha orillado a la construcción de personajes lésbicos estancados en esterotipos y cánones sociales estrictamente femeninos.

Un caso ejemplar es La vida de Adèle (2013), dirigida por Abdellatif Kechiche. Ya que su rodaje estuvo marcado por denuncias de abuso y explotación hacia sus protagonistas, Léa y Adèle. Según Guzmán (2020), una escena de sexo de 10 minutos se extendió días. Evidenciando el estrés al que se someten las actrices.

A pesar de los problemas, el cine independiente ha mostrado caminos alternativos en favor al problema. Por ejemplo, filmes como Portrait de la jeune fille en feu (2019) de Céline Sciamma han logrado capturar respetuosamente la esencia de las relaciones sáficas. Lonac (2022) señala que, las narrativas queer se han consolidado dentro del cine independiente ante el mercado dominante.

Retrato de una mujer en llamas (2019).

El impacto de las representaciones sáficas en el imaginario colectivo es innegable. Por ello, se debe cuestionar las narrativas existentes que promuevan producciones hacia la diversidad real de las relaciones sáficas. Así, es como la investigación en torno a este tema es clave hacia un cambio significativo en la industria cinematográfica.

A continuación, se presenta una breve entrevista sobre las representaciones sáficas al especialista en producción audiovisual, José Luis Alanís.

José Luis Alanis, especialista en producción audiovisual.https://elaltavoz.mx/?p=86706&preview=true

Desde una perspectiva cinematográfica, ¿Qué elementos visuales y narrativos hacen que “La vida de Adèle” yz “Retrato de una mujer en llamas” destaquen dentro del género romántico y dramático?


El uso del montaje para lograr intimidad con los personajes que retratan y la manera en la que estos se van conectando y van generando una relación sexo afectiva. Sobretodo, el uso de puntos de vista y planos cerrados para establecer un vínculo más cercano entre los protagonistas. En la vida de Adele, estos elementos formales se critican mucho por favorecer una mirada masculina que objetivizan los cuerpos de las chicas, en los encuentros sexuales. Hay un énfasis más fuerte en el espectáculo del encuentro en cambio en retrato de mujer en llamas es más natural y más rea

2.  ¿Cómo crees que estas películas han influido en la representación de relaciones lésbicas en el cine contemporáneo? 

Sobre todo en la vida de Adele perpetuar este espectáculo de la relación lésbica hacia al hombre. Es esta idea que la mirada masculina tiene a disfrutar a dos mujeres teniendo estas actividades. Mientras, que en «Retrato de una mujer en llamas» hay una declaración de la directora de la representación de la mirada femenina en el arte.

3. ¿Cómo influye la dirección de fotografía y la puesta en escena en la construcción de la emoción y la intimidad en estas historias?

Favoreciendo puntos de vista que se centren en detalles. Sobre todo en «Retrato de mujer en llamas», esta esta idea de que ella está descubriendo e intentando entender a la otra chica a través de gestos, detalles de la forma en la que mueve lo labios, cómo pone las manos con la excusa que la va retratar. La fotografía favorece más que el deseo como entender a la persona que es el mensaje que la directora quería dar.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *