¿Alcanza el salario mínimo para la canasta básica en México?

¿Alcanza el salario mínimo para la canasta básica en México?

A pesar de que en los últimos años el salario mínimo en México ha ido en aumento, millones de familias se preguntan: ¿Alcanzará con nuestro salario mínimo para cubrir las necesidades básicas? En este texto se confronta el salario mínimo mensual con el costo de la canasta básica alimentaria en distintas ciudades del país. En el proceso se muestra una realidad compleja: en muchos lugares, se apenas alcanza lo indispensable.

Hoy en día, el salario mínimo general en México es de $248.93 pesos diarios (CONASAMI, 2023). Es decir, aproximadamente 7467.90 pesos mensuales para una jornada de 30 días al mes. Sin embargo, el costo mensual de la canasta básica alimentaria – calculada por Profeco – varía considerablemente de ciudad en ciudad. Las ciudades, como Monterrey, Guadalajara o Ciudad de México, son más caras en comparación con las ciudades de la región sureste de México.

Imagen extraída de internet

Costo de la canasta básica

La canasta básica en el presente incluye numerosos alimentos como tortillas, arroz, frijol, leche, huevo, azúcar, verduras. Estos constituyen los productos alimentarios que muchas personas consumen mensualmente. No incluye servicios, transporte, educación ni renta, por lo que puede considerarse una pequeña representación de la canasta básica alimentaria para una persona o familia; solo una pequeña fracción.

La accesibilidad a la canasta básica en cinco ciudades

A continuación se contrapone el salario mínimo mensual con el costo de la canasta básica alimentaria. Para ello, se muestran 5 distintas ciudades como ejemplo representativo:

Para el año 2025 el salario mínimo mensual en el país de México es de $7,467.90 MXN. De acuerdo a información de Profeco del mes de marzo de este año, el costo promedio de la canasta básica alimentaria mensual por persona varía por ciudad de la siguiente forma: en Ciudad de México es de $3,580, en Monterrey $3,720, en Guadalajara $3,650, en Mérida $3,240 y en Oaxaca $2,980. Por lo que generalmente entre el 40% y el 50% del salario se da para alimentación. Cabe destacar que estos datos corresponden solo al gasto de la comida de una persona, de tal manera que con una familia de 4 miembros el salario mínimo queda corto.

Aunque el salario mínimo en México ha mostrado incrementos en los últimos años, la realidad es que sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de muchas familias. El análisis del costo de la canasta básica alimentaria en distintas ciudades demuestra que, en promedio, entre el 40% y el 50% del salario mínimo mensual se destina únicamente a la alimentación de una sola persona.

Esta proporción se vuelve aún más crítica cuando se considera a familias con varios integrantes, ya que el ingreso mínimo no alcanza para cubrir ni siquiera lo indispensable. Además, la canasta básica no contempla gastos fundamentales como renta, transporte, educación o servicios, lo que evidencia una brecha preocupante entre los ingresos y el costo de vida. Esta situación pone en tela de juicio la capacidad real del salario mínimo para garantizar condiciones de vida dignas en todo el país.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *