¿Sabías que la mayoría de los jóvenes ven más TikToks entre 7 y 9 de la mañana? O que las series dramáticas alcanzan su pico de vistas entre las 9 y 11 de la noche. Aprende más de cómo consumimos entretenimiento.

No es lo mismo el contenido que queremos a las 8:00 a.m. que el que buscamos a las 10:00 p.m., y tiene mucho que ver con nuestros estados de ánimo, rutinas y, claro, las plataformas que nos rodean. Así que hoy te hablaré un poco de cómo consumimos entretenimiento, desde series, canciones, videos cortos, podcasts, parece tener su propio momento ideal en el día.
Me puse a investigar y encontré algo interesante. Existe un patrón en nuestro consumo de entretenimiento digital según la hora del día y te sorprenderá saber que también dice mucho de cómo vivimos.
Lo primero que hacemos al despertar ya no es abrir los ojos, es abrir TikTok. Y no es casualidad.
Según TikTok For Business de Insights LATAM, apenas abrimos los ojos, buscamos nuestra dosis de dopamina en formato vertical. Y es justo ahí donde entra TikTok y sus videos que nos pueden sacar una sonrisa rápido y así despertamos mucho más contentos ¿No?.
En Latinoamérica, el 67% de las personas abre la app apenas despierta. Los horarios con más interacción son entre las 7:00 y las 9:00 a.m. Y claro que lo que más consumimos a estas horas son rutinas de mañana, videos motivacionales, algo de humor y esos clips que parecen estar hechos para “mejorar tu día” en 30 segundos.
Todo lo anterior lo vemos fuertemente relacionado con el dopamine scrolling, un término ha surgido en los últimos años y tiene que ver con esa necesidad de recibir estímulos rápidos en nuestro consumo. Y ojo, esto no significa que tengamos poca atención, sino que simplemente nuestro cerebro se acostumbró a obtener satisfacción inmediata. ¿La causa? El formato corto que TikTok impulsó y que ahora incluso otras plataformas han estado replicado.
Snack de entretenimiento que consumimos en almuerzo
Pasando al mediodía, o sea en un horario entre 12:00 y 2:00 p.m, en donde nos encontramos en ese pequeño break del día. Ya sea comiendo o haciendo scroll mientras descansamos, siempre buscamos algo fácil de ver, que no le exija tanto a nuestro cerebro, pero que sea entretenido o divertido.
Ahí es donde entran Instagram Reels, que se vuelven los favoritos para contenido como recetas rápidas, vlogs cortos, hasta clips de mukbang, todo lo que podamos ver en 5 o 10 minutos. Nada de tener que poner demasiada atención.
Según Think with Google, más del 60% de los consumimos este tipo de entretenimiento, en busca de algo “ligero pero útil”, solo lo suficiente para entretenernos sin distraernos del todo.
La hora del maratón

Cuando ya salimos de clases o del trabajo, es completamente otra historia y el cuerpo pide otro tipo de contenido. Ya que la mayoría de nuestro día estuvo lleno de cosas de dos minutos, ahora sí nos sentamos y queremos comprometemos con algo más largo.
Mira, a partir de las 6:00 p.m., Spotify se vuelve fuerte: lo usamos para acompañarnos mientras vamos al gym, regresamos a casa, cocinamos algo o terminamos los deberes del día. Pero después de las 8:00 p.m. es cuando entra lo bueno y ahí es cuando recurrimos a Netflix, Prime, Disney+ y todas esas plataformas toman protagonismo. Según el Netflix Viewing Trends Report, el 70% de sus usuarios ve series o películas entre las 8 y las 11 de la noche y nunca hablamos de ver «un episodio y ya», sino de sesiones de una o dos horas completas. ¿Los géneros favoritos? Drama, romance, thrillers y, claro, el true crime.
Esta es la hora donde buscamos conectar emocionalmente, seguir una historia, llorar si hace falta… pero con calidad de producción, claro.
Y ya cuando estamos en cama, en silencio, bajando toda la energía acumulada del día, volvemos a donde empezamos y abrimos TikTok y YouTube Shorts.
Aunque esta vez no buscamos reírnos, buscamos calma, lo que eleva la visualización de ASMR, rutinas nocturnas, frases bonitas, clips estéticos, sonidos relajantes, gente limpiando su cuarto o acomodando su escritorio. Todo con un volumen bajo, que nos de esa satisfacción y cosquilleos en el cerebro preparándolo para su descanso. No es raro que a esta hora tu for you page te recomiende contenido mucho más tranquilo.
El objetivo es claro y es cerrar el día de forma tranquila, y si nos dormimos en el proceso, mucho mejor.
Algunas personas hacen esto de “limpiar el algoritmo” antes de dormir, viendo solo contenido bonito, estético o emocionalmente positivo, como si se tratara de un ritual.
Nuestro reloj interno también es digital
Lo más loco de todo esto es que, sin darnos cuenta, organizamos el día alrededor del tipo de contenido que queremos consumir. Y al revés también, ya que podemos ver muchas veces como el contenido se adapta a nosotros según el momento.
En la mañana, buscamos dopamina rápida, mediodía, algo ligero, por la noche, compromiso y antes de dormir, contención emocional.
Este patrón dice mucho más de lo que parece y no solo de cómo usamos las redes, sino cómo sentimos, cómo vivimos y cómo nos regulamos a través de las pantallas.
Así que la próxima vez que estés viendo TikToks a las 7:00 a.m. o empezando una serie a las 9:00 p.m., piensa en esto: tal vez no estás eligiendo el contenido, tal vez tu día ya lo eligió por ti.