El Turismo en México: crecimiento y retos que se vivieron en 2024

El Turismo en México: crecimiento y retos que se vivieron en 2024

Turismo en México: Cifras Récord en 2024

El sector turístico en México cerró el año 2024 con cifras históricas. Se consolidó como una de las principales fuentes de ingreso del país. Según la Secretaría de Turismo, México recibió 45.5 millones de turistas internacionales, un aumento del 8.2% respecto a 2023. La derrama económica fue de 31.2 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 10.5%.

Destinos Más Visitados

El destino más popular fue Cancún, con 10.3 millones de visitantes. Le siguieron la Ciudad de México y Los Cabos. La ocupación hotelera promedio en todo el país alcanzó el 62.5%. Esta cifra refleja la recuperación del sector tras la pandemia. También se debe a una oferta hotelera más variada que atrae tanto a viajeros de lujo como a quienes buscan experiencias ecológicas o comunitarias.

Turismo Nacional en Auge

El turismo doméstico también creció. Más de 102.3 millones de mexicanos viajaron dentro del país. Este aumento se debe a campañas como «Viajemos todos por México» y a una mejor conectividad aérea y terrestre. El sector generó aproximadamente 4.7 millones de empleos, directos e indirectos. Esto refuerza su papel como motor económico, especialmente en regiones como la Riviera MayaBaja California Sur y la Sierra Norte de Oaxaca.

Nuevos Destinos en Tendencia

Algunos destinos emergentes ganaron popularidad. San Luis Potosí creció gracias a la promoción de la Huasteca PotosinaYucatán también destacó por su oferta cultural y gastronómica. Estas regiones se beneficiaron del auge del turismo sostenible, que busca experiencias auténticas y con bajo impacto ambiental. Las comunidades locales ahora participan más en la actividad turística. Promueven rutas ecoturísticas, mercados artesanales y festivales culturales que fortalecen la economía local.

Turismo de Negocios y Eventos

Los eventos internacionales también impulsaron el turismo. Ferias, congresos y festivales atrajeron a miles de visitantes. Ciudades como GuadalajaraMonterrey y Ciudad de México fortalecieron su papel como centros de turismo de negocios. Esto se reflejó en una mayor ocupación hotelera en los segmentos ejecutivo y de lujo.

Retos del Sector

Aunque los avances son positivos, aún existen desafíos. Entre ellos están la infraestructura insuficiente, la seguridad en algunos destinos y la necesidad de garantizar la sustentabilidad. Especialistas advierten que el crecimiento debe ir acompañado de una planeación adecuada para evitar la saturación, la degradación ambiental y el desplazamiento de comunidades.

Por ello, diversas ONGs, el sector privado y las autoridades locales están colaborando para impulsar un turismo responsable.

Perspectivas para 2025

Para 2025, se espera un crecimiento aún mayor. Se proyecta que México reciba más de 47 millones de turistas internacionales. Además, habrá una mayor inversión en hoteleríatransporte y capacitación de personal. El Gobierno federal también anunció un nuevo plan de promoción internacional. Este busca posicionar a México como líder en turismo sustentable en Latinoamérica.

Las medidas incluyen la certificación ambiental de hoteles, el uso de energías limpias y la creación de observatorios turísticos regionales.

El turismo sigue siendo un pilar clave de la economía mexicana. Su crecimiento constante lo posiciona como uno de los destinos más importantes del mundo. Con las estrategias correctas, México no solo atraerá más visitantes, sino que también ofrecerá una experiencia de calidadsostenible e inclusiva. En un mundo que valora cada vez más los viajes conscientes, el país tiene la oportunidad de liderar una nueva era del turismo.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *