La banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco fue imputada por apología del delito luego de proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en marzo en Zapopan, Jalisco.
Tras este acto, las autoridades cancelaron las visas de entrada a Estados Unidos a todos los integrantes del grupo. La Fiscalía de Jalisco solicitó prisión preventiva para los músicos, el representante de la empresa que los administra y el promotor del evento.
Primer juicio por narcocorridos en México
Este es el primer proceso judicial en México contra una agrupación musical por presunta difusión de contenido relacionado con el narcotráfico. La polémica se desató cuando, durante la interpretación del corrido “El Dueño del Palenque”, se mostraron imágenes del capo sobre un fondo de llamas.
Prohibiciones y respuesta de artistas
En los últimos años, varios estados como Chihuahua, Baja California, Nayarit, Estado de México, Querétaro, Michoacán y Aguascalientes han prohibido los narcocorridos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha exhortado a evitar la apología del crimen en la música y ha lanzado un concurso que promueve temas sobre amor, paz y desamor.
Pese a la controversia, Los Alegres del Barranco volvieron a cantar la misma canción recientemente, lo que generó dos nuevas investigaciones por parte de la fiscalía.
Durante la Feria Nacional de San Marcos, Natanael Cano se negó a cantar narcocorridos por restricciones locales. Aunque una de sus canciones fue reproducida brevemente, no se le abrirá investigación. En Texcoco, Luis R. Conríquez también evitó cantar corridos, lo que provocó disturbios entre los asistentes. Por su parte, Grupo Firme anunció que dejará de tocar “corridos ficticios”, cumpliéndolo en su última presentación.