Por Anónimo | Cultura y Letras | FILEY 2025 | MEIGA Librería Feminista

En el corazón de Mérida, un pequeño pero poderoso espacio se ha convertido en punto de encuentro para quienes buscan repensar el mundo desde la literatura: la MEIGA Librería Feminista. Charlamos con Erika Cervera durante la FILEY, quien compartió cómo este proyecto se ha consolidado como un espacio cultural alternativo y necesario.
Un espacio nacido desde la necesidad
“La creadora de la librería es extranjera, y al llegar a México se dio cuenta de que no había suficientes ejemplares con narrativas feministas, sobre transexualidad o despojo territorial. Así nació la idea de crear una librería accesible para las mujeres y personas yucatecas interesadas en abrir estos mundos”, explica Erika.
La librería no está sola: forma parte de una red de espacios aliados tanto en Mérida como en Ciudad de México, lo que ha permitido que la literatura feminista gane fuerza y visibilidad en distintos rincones del país. Esta colaboración ha hecho eco de una voz colectiva que sigue creciendo.
Obstáculos en el camino: rechazo, burlas y censura
Pero no todo ha sido fácil. Erika reconoce que aún enfrentan obstáculos, como la falta de comprensión del público o el rechazo de algunas editoriales por no coincidir con su visión inclusiva y crítica. “A veces la gente se burla de los títulos o simplemente no los entiende. También hemos tenido que alejarnos de editoriales con autores que vulneran nuestros espacios”.
Más allá de vender libros, la MEIGA Librería se ha transformado en un centro de formación y diálogo. Talleres, charlas y presentaciones de libros han formado parte del día a día, abordando desde temas de género y menstruación hasta despojo territorial y cocina con enfoque comunitario.
“El año pasado tuvimos un taller para niños sobre personas menstruantes, para entender el proceso desde una mirada amorosa, lejos de los silencios incómodos que muchas veces nos rodean”, cuenta Erika.
Ser MEIGA: el poder de nombrarse bruja
La librería MEIGA toma su nombre de una hermosa palabra gallega que significa «bruja». Esta elección no es por casualidad: busca rescatar la imagen positiva de las brujas, quienes tradicionalmente han sido mujeres sabias y guardianas de conocimientos antiguos.
Por eso, MEIGA es más que una simple librería: es un lugar donde la comunidad se reúne y donde los libros, como si fueran antiguos conjuros, tienen el poder de cambiar la forma en que pensamos y vemos el mundo.
Antes de despedirnos, Erika de MEIGA Librería Feminista compartió un consejo para quienes sueñan con abrir espacios similares:
“Aférrate a lo que tú crees, a lo que sabes que ayuda a los demás. Crea comunidad, apapacha a quien te rodea. Eso hace la diferencia.”
Desde Anónimo, celebramos estos esfuerzos que, libro a libro, siguen escribiendo otras formas de habitar el mundo.
¿Te gustaría conocer más espacios como este? Sigue explorando con Anónimo las historias que no siempre llegan a los grandes medios, pero que están transformando el panorama cultural desde abajo.