Literatura Coreana en la FILEY 2025

Literatura Coreana en la FILEY 2025

La Feria del  libro en Yucatán todos los años invita a diferentes autores a presentar sus libros o dar charlas sobre temas que abordan en sus escritos. La literatura coreana en la FILEY nos dejó un increíble mensaje.

Para el cierre de la feria, la editorial Océano organizó una mesa con tres bookfluencers mexicanas: Ativka Díaz, Andrea Moreno y Ximena Haro, quienes nos dieron su opinión de la literatura coreana en la FILEY 2025, impulsado en parte por el K-pop y el boom cultural coreano.

Sin embargo, como ellas explicaron, más allá del entretenimiento, esta literatura ofrece una mirada crítica, introspectiva y realista sobre la sociedad

La platica que se llevó a cabo partía de un libro titulado «Decidí vivir como soy» de la autora Kim Soo-hyun. Habla sobre la importancia de aceptarte tal como eres, poner límites sanos, y dejar de intentar complacer a todos.

En esta ocasión nos concedieron una entrevista un día antes de su presentación en la cabina de radio de la Universidad Anáhuac Mayab.

«Nuestro discurso nunca será que no vean k-dramas, véanlos con un filtro crítico.»

Ati y Andrea mencionan como la literatura coreana encabezada por las mujeres muestra la realidad que los kdramas esconden, de como realmente es la sociedad para las mujeres sur coreanas.

Hacen mucho hincapié en lo importante que es llevar la deconstrucción personal sin culpa, ya que muchas veces las mujeres tenemos muy marcados estándares de una belleza estética y los interiorizamos. El primer paso siempre es reconocerlo.

Al consumir dramas coreanos es importante reflexionar sobre los mensajes que consumimos, a cuestionar estereotipos y a identificar lo que hay detrás de las historias. Es posible disfrutar una serie o un libro, pero también pensar de manera crítica, especialmente como mujeres en un mundo lleno de expectativas y presiones.

Destacaron que la literatura ha evolucionado hacia lo que llaman una segunda generación de autoras coreanas, mujeres que cuestionan estructuras de poder, roles de género y el lugar de la mujer en su sociedad.

Recomiendan libros como: Almendra y Lagrímas en el H Mart, que abordan estos temas de la identidad, la empatía, el duelo, la violencia que se vive, siempre en perspectiva de una mujer.

Ati y Andrea hablando de literatura coreana en la FILEY 2025
Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *