La época de graduaciones es fácil de identificar en Mérida, Yucatán. Salones de fiestas ocupados cada fin de semana, aumento de demanda en sastrerías, robo de dinero por parte de los organizadores, y por supuesto, un centro de convenciones repleto de gente todos los viernes y sábados en la noche.
Este 21 de junio (2025) visitamos el Siglo XXI con el objetivo de indagar con los asistentes de distintos eventos, cuáles eran los mayores problemas al ser parte de estas experiencias.
Por medio, de pláticas casuales y entrevistas, pudimos escuchar las opiniones de la sociedad yucateca acerca de esta época de graduaciones. Según estos el problema viene de una ciudad que no está adaptada para el crecimiento poblacional que año con año incrementa.
Siglo XXI: mucha demanda, poco espacio
Abordando particularmente el centro de convenciones Siglo XXI, aquello sobre lo que más comentarios hubo, sin duda, es el estacionamiento. Desde finales de mayo a inicios de julio, el complejo alberga un promedio de tres a cuatro graduaciones por noche. Esto genera incomodidades para los asistentes de cada evento, ya que el espacio de estacionamiento del lugar es limitado.
Por esto mismo, terminan buscando estacionamiento en los comercios o plazas adyacentes. No solo se trata de ocupar espacios que no están destinados para estos eventos, sino de la incomodidad que viven los asistentes al recorrer largas distancias con un vestuario no tan cómodo. Si bien, podrían considerar usar plataformas de transporte, esto tampoco les resulta cómodo, debido al nivel de tráfico que se genera en la zona.
Sin duda, el complejo es lo suficientemente grande para albergar hasta ocho graduaciones o eventos por noche, sin embargo, no todo es cantidad. Uno de los problemas que también afecta la experiencia de los invitados es la interrupción entre eventos. Los altos niveles de música de cada uno, interrumpen la experiencia del otro.
Un problema que va más allá de unas noches
La población de Mérida crece, pero la ciudad no está preparada para ello. Los espacios de estacionamiento son solo uno de los principales problemas que tiene la ciudad para cumplir la demanda de su población.
Se trata de algo que va más allá de no encontrar donde estacionar, sino de construir una ciudad donde las experiencias sigan siendo disfrutables para todos los ciudadanos. Ya sea desde acudir a una graduación, hasta ir a ver a los Leones jugar, Mérida se debe adaptar a su nueva realidad.
La ciudad ya no es la misma, ni regresará a serlo, por lo que es necesario empezar a buscar maneras de adecuarla sin perder su esencia.
Redacción: NATIVA.