Si te encuentras en Mérida o en la zona de Yucatán, seguramente te has topado estos últimos días con lo que parece ser una invasión extrema de mosquitos y, para no quedarse atrás, el calor intenso que exige trucos de supervivencia. Esto ha hecho de la ciudad el cultivo ideal para el temido mosquito negro o mosquito de los pantanos y las ciénagas, que se ha adaptado a las zonas urbanas. El investigador Julián Everardo García Rejón, responsable del Laboratorio de Arbo Virología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Uady, explica que, aunque este mosquito no es transmisor de dengue, sí se alimenta de sangre humana y puede ser portador de otros virus o patógenos.
Frente a esto, protegerse se vuelve una necesidad urgente. Aquí algunas recomendaciones para protegerse de los moscos:
- Repelente como tu mejor amigo: No salgas de casa sin él; también hay opciones naturales con citronela, aunque su duración es menor.
- Protégete al vestir: Aunque haga calor, procura usar ropa de manga larga y pantalones, de preferencia de colores claros y telas ligeras como el algodón.
- Blindaje en casa: Los mosquiteros son obligatorios, no un lujo. Si no tienes, ¡a instalarlos en puertas y ventanas! Usa pastillas o inciensos de citronela, aunque con precaución en interiores.
- Cero criaderos: Revisa tu patio y azotea al menos una vez a la semana y voltea todo recipiente que pueda acumular agua (cubetas, macetas).
De igual forma, es importante mantener ciertas precauciones ante el intenso calor como:
- Hidratación: El agua será tu mejor amiga; ten siempre tu termo a la mano. Los electrolitos son la opción ideal si sudas mucho o tienes actividad física intensa, pero con moderación.
- Ropa fresca: Opta por colores claros y telas transpirables, como el algodón.
- Evita el sol en horarios específicos: De las 11 a las 4 de la tarde, el sol está en su máxima expresión. Procura hacer tus actividades al aire libre antes o después, aprovecha el aire acondicionado de los lugares públicos.
Es importante que los ciudadanos en Yucatán tomen acción, ya que las fumigaciones del gobierno solo matan al mosquito adulto, pero no a los huevos que están en el agua. Por esa razón, limpiar los predios continúa siendo de suma importancia para la prevención. Siempre busca algún establecimiento de salud si presenta síntomas de fiebre, dolor en los músculos o malestar general.