Miles de zombis invaden la Ciudad de México en antesala del Día de Muertos

La Ciudad de México vivió una tarde diferente el lunes 20 de octubre de 2025. Miles de personas se reunieron para participar en el tradicional desfile zombi, un evento que ya forma parte de las celebraciones previas al Día de Muertos.

Durante el recorrido, las calles principales de la capital —como 5 de Mayo, Eje Central y avenida Juárez— se llenaron de muertos vivientes. Los asistentes, de todas las edades, usaron maquillajes pálidos, ropa rota y gestos aterradores para crear una experiencia inmersiva. El desfile finalizó en el Ángel de la Independencia, con una multitud que celebró entre risas, música y fotos.

Aunque las imágenes evocaban escenas de películas de terror, el ambiente fue festivo y familiar. Niños, jóvenes y adultos participaron de forma libre, mostrando creatividad y entusiasmo. Un video difundido por CNN en Español en la red social X destacó: “Los zombis invaden las calles de la Ciudad de México”.

El evento forma parte de la evolución de las celebraciones del Día de Muertos, combinando tradición mexicana con estética contemporánea. Si bien no hubo una cifra oficial, se reportaron miles de asistentes que convirtieron el centro histórico en un espectáculo visual al atardecer.

A diferencia de otras marchas, esta no tuvo carácter político ni de protesta, sino que buscó promover la convivencia, la expresión artística y el uso creativo del espacio público. Según diversos medios, el desfile ya es una nueva tradición capitalina que crece cada año.

En resumen, la Ciudad de México vivió una jornada donde el terror se mezcló con la alegría. Miles de zombis urbanos recorrieron sus calles, celebrando la vida, la muerte y la imaginación colectiva en una de las expresiones culturales más originales de la temporada.

Durante el recorrido, las calles principales de la capital —como 5 de Mayo, Eje Central y avenida Juárez— se llenaron de muertos vivientes. Los asistentes, de todas las edades, usaron maquillajes pálidos, ropa rota y gestos aterradores para crear una experiencia inmersiva. El desfile finalizó en el Ángel de la Independencia, con una multitud que celebró entre risas, música y fotos.

Una tradición moderna y familiar

Aunque las imágenes evocaban escenas de películas de terror, el ambiente fue festivo y familiar. Niños, jóvenes y adultos participaron de forma libre, mostrando creatividad y entusiasmo. Un video difundido por CNN en Español en la red social X destacó: “Los zombis invaden las calles de la Ciudad de México”.

El evento forma parte de la evolución de las celebraciones del Día de Muertos, combinando tradición mexicana con estética contemporánea. Si bien no hubo una cifra oficial, se reportaron miles de asistentes que convirtieron el centro histórico en un espectáculo visual al atardecer.

A diferencia de otras marchas, esta no tuvo carácter político ni de protesta, sino que buscó promover la convivencia, la expresión artística y el uso creativo del espacio público. Según diversos medios, el desfile ya es una nueva tradición capitalina que crece cada año.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *