Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao ante el aumento del crimen

Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao ante el aumento del crimen

El gobierno interino de Perú, encabezado por José Jerí, decretó un estado de emergencia de 30 días en Lima Metropolitana y el Callao. La medida busca frenar el crecimiento de la delincuencia y el crimen organizado en ambas regiones. Según el anuncio oficial, entrará en vigor desde la medianoche del día siguiente a su publicación.

En su mensaje a la nación, Jerí reconoció que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada” y afirmó que su gestión pasará “de la defensiva a la ofensiva” para recuperar la tranquilidad y la confianza de la población. “Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú”, declaró.

El decreto autoriza el patrullaje conjunto entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También incluye apagones eléctricos en celdas, intervención de antenas ilegales y restricciones al tránsito de motocicletas con dos ocupantes en zonas críticas. Estas acciones pretenden debilitar las redes criminales y reducir la violencia callejera.

El anuncio llega en medio de un creciente malestar ciudadano por la inseguridad. De acuerdo con encuestas recientes, el 59 % de los peruanos considera este el principal problema del país. A esto se suma la inestabilidad política tras la destitución de Dina Boluarte, lo que incrementa la tensión en el ambiente nacional.

Pese al tono firme del gobierno, expertos y analistas advierten que medidas similares no han tenido éxito en el pasado. Los estados de emergencia anteriores no lograron reducir los delitos ni las extorsiones, por lo que el desafío actual es mostrar resultados tangibles. Mientras tanto, protestas y movilizaciones sociales continúan desarrollándose en varias regiones.

Expectativa ciudadana y mensaje final

Con esta decisión, el Ejecutivo busca demostrar autoridad y acción inmediata, pero su éxito dependerá de la capacidad de ejecución en el terreno. En su discurso, Jerí concluyó: “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”. La ciudadanía espera que esta vez las acciones sean reales y logren frenar la ola delictiva que golpea a Lima y Callao.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *