Mérida se prepara para una de sus celebraciones más representativas: la Gran Muestra Estatal de Altares 2025, que se realizará el 28 de octubre desde las 10:00 a.m. en la Plaza Grande. En esta edición, el evento reunirá más de 80 altares de ofrenda creados por comunidades y dependencias del estado.
La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) destacó que los altares simbolizan “el amor y la memoria de las comunidades, una forma de mantener viva nuestra identidad, la identidad maya”, según su titular Patricia Martín Briceño.
El evento es organizado por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) en colaboración con Sedeculta. Participarán alrededor de 60 municipios y más de 25 dependencias estatales, y contará con la presencia del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien encabezará el recorrido inaugural, informó Fabiola Loeza Novelo, directora de INDEMAYA.
La muestra pondrá especial atención en la cultura maya, con una recreación del tradicional juego de pelota al cierre del evento. Este ritual, explicó Loeza Novelo, simboliza la lucha entre el bien y el mal, el día y la noche, y formó parte esencial de la vida política, social y religiosa de los antiguos mayas.
Aunque se ha alcanzado la meta inicial de participación, la convocatoria continúa abierta para que más municipios y asociaciones se sumen a esta celebración.
La Plaza Grande, por su ubicación central y accesible, será el escenario ideal para que los visitantes disfruten de las ofrendas, conozcan los significados detrás de cada altar y vivan de cerca la tradición del Día de Muertos en Yucatán.
La Gran Muestra Estatal de Altares reafirma su papel como una de las actividades más importantes para fortalecer la identidad cultural y la memoria comunitaria del estado, combinando arte, historia y espiritualidad en un solo espacio.