En respuesta a los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, China ha reafirmado su postura firme y ha advertido que tomará medidas equivalentes si Washington mantiene su estrategia de presión, declaró el ministro de Comercio, Wang Wentao.
China no cederá ante las sanciones
Durante la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional, Wang enfatizó que China está preparada para enfrentar los desafíos de la guerra comercial y que no cederá ante la coerción.
“La coerción y las amenazas no funcionarán con China, ni asustarán a China. Nuestra determinación para defender nuestros intereses es inquebrantable”, afirmó.
El presidente Donald Trump ha justificado el aumento de aranceles como una medida para combatir el tráfico de fentanilo, pero Wang aseguró que culpar a China no resolverá el problema y que su país está dispuesto a responder con medidas similares.
China mantiene la puerta abierta al diálogo
A pesar de la firmeza en sus declaraciones, Wang reiteró que China mantiene su disposición a negociar con EE.UU.
“Nuestras dos partes pueden reunirse en un momento apropiado y nuestros equipos también pueden comunicarse lo antes posible”, señaló.
China, como principal socio comercial de 140 países, busca reducir su dependencia del comercio con EE.UU. y ha impulsado estrategias para apoyar a sus exportadores. Entre ellas destacan:
-Mayor participación en ferias comerciales internacionales
-Expansión de acuerdos de libre comercio con más de 30 naciones
-Refuerzo de programas de crédito a la exportación
-Impulso a sectores estratégicos como el de servicios y el electrónico
Además, el gobierno chino está implementando un plan de acción especializado para estimular la demanda interna y la inversión empresarial, en respuesta a la caída del mercado inmobiliario y el aumento del desempleo.
Perspectivas económicas y apoyo gubernamental
El jefe de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie, reconoció que las proyecciones de crecimiento para 2025 se sitúan entre el 4.6% y el 4.8%, por debajo del objetivo gubernamental del 5%.
Para contrarrestar estos efectos, el ministro de Finanzas, Lan Fo-an, anunció que se destinarán más recursos a programas sociales, educación y salud pública, además de brindar apoyo financiero a gobiernos locales en dificultades.
“Nos aseguraremos de que cada moneda se gaste bien”, aseguró Lan.