Impulsa tu aprendizaje con realidad virtual

Impulsa tu aprendizaje con realidad virtual

La Universidad Anáhuac Mayab impulsa la innovación educativa mediante la integración de realidad virtual (RV) y metaverso en sus programas académicos.

Estas tecnologías permiten a los estudiantes vivir experiencias inmersivas que simulan entornos reales, facilitando el desarrollo de habilidades prácticas y mejorando su preparación profesional.

Actualmente, diversas licenciaturas y posgrados utilizan la RV como herramienta de aprendizaje.

En la Escuela de Medicina, los alumnos practican procedimientos quirúrgicos en simuladores de alta precisión que replican el cuerpo humano.

En Arquitectura, los estudiantes exploran virtualmente sus diseños, lo que mejora la comprensión de los espacios y permite corregir errores antes de construir, sin riesgos ni costos adicionales.

Además, en el Holberton School se realizó una experiencia inmersiva en el metaverso, donde alumnos y maestros de distintas carreras participaron en una clase innovadora.

Clase inmersiva entre alumnos y profesores sobre la cultura del vapeo

La clase mostró un enfoque innovador al abordar la cultura del vapeo, sus riesgos y desafíos, y fue considerada un éxito.

Se planea replicar y mejorar esta experiencia en otras licenciaturas.

Liliana Guillermo, enlace de Comunicación y Mercadotecnia de Innovación, explicó:

La integración del metaverso en la Anáhuac Mayab fue impulsada por la Dirección de Innovación, a través del grupo Tribus de Innovación.

Dentro de este proyecto, destaca la Tribu Metaverso, cuyo propósito es “crear mundos virtuales para el aprendizaje»

Señaló que actualmente estos entornos se utilizan en Medicina e Ingenierías.

“La meta es que, a partir de agosto de este año, el metaverso se implemente en el plan de estudios de más carreras dentro de la universidad”.

Además, enfatizó: “Buscamos transformar la manera en que los alumnos aprenden, acercándolos a entornos digitales innovadores que potencien su experiencia educativa”.

Agregó que el proyecto es “parte del compromiso de la universidad con la excelencia académica y la innovación constante”.

La universidad también cuenta con el Laboratorio de Innovación Tecnológica, donde los estudiantes experimentan con dispositivos de RV y realidad aumentada.

Según Educación 3.0 e Imascono : esta tecnología fomenta el aprendizaje activo, la retención de conocimientos y ofrece entornos seguros para entrenamientos difíciles de replicar en la vida real.

Si quieres conocer más sobre los avances tecnológicos en la universidad y entender qué es el metaverso:

Te invitamos a leer la nota de El Altavoz: “El metaverso: ¿Un concepto de ciencia ficción o una realidad virtual en proceso?”.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *