Aunque el panorama económico es desafiante, México podría evitar una recesión en 2025, según Gabriel Casillas, economista en jefe de Barclays para América Latina. Sin embargo, factores como la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos han llevado a la firma a reducir sus proyecciones de crecimiento.
Previsiones a la baja
Barclays estima que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano crecerá 0.7 % este año, por debajo de su cálculo anterior de 1.4 %. Asimismo, ajustó su previsión para 2026, reduciéndola de 2 % a 1.5 %.
Casillas destacó que, a diferencia de la OCDE, que prevé una contracción del 1.3 % para la economía mexicana en 2025, Barclays no anticipa una “recesión técnica”.
Negociaciones con EE.UU
El gobierno de México busca un “trato preferencial” con Washington ante los aranceles recíprocos que la administración de Donald Trump impondrá a sus socios comerciales. A partir de mañana, el sector automotriz enfrentará un impuesto del 25 %, lo que podría afectar significativamente la economía.

Impacto en el tipo de cambio
Casillas considera que el peso mexicano podría amortiguar el efecto de los aranceles.
«Si llegaran a aplicar el 25 %, una depreciación del 25 % en el tipo de cambio prácticamente los neutraliza», explicó. Actualmente, el dólar se cotiza por encima de los 20 pesos.
Además, recordó que México tiene capacidad de represalia comercial. En 2018, las medidas tomadas en respuesta a aranceles estadounidenses afectaron a productores clave de aquel país, lo que podría repetirse en este nuevo escenario.
Política monetaria y estabilidad económica
Para impulsar la economía, Barclays espera que el Banco de México continúe reduciendo su tasa de interés, actualmente en 9 %, tras dos recortes consecutivos.
Por su parte, el banco suizo UBS advierte que México podría experimentar una desaceleración o incluso una contracción este año. No obstante, considera poco probable una crisis económica y financiera generalizada.«Hoy en día, los fundamentos macroeconómicos de México son significativamente más sólidos, lo que reduce notablemente la posibilidad de una crisis como las ocurridas en el pasado», señaló UBS.
Datos de la noticia ilustrados en tabla
Categoría | Datos |
Crecimiento PIB 2024 | 0.7 % (previo: 1.4 %) |
Crecimiento PIB 2026 | 1.5 % (previo: 2 %) |
Pronóstico PIB OCDE 2025 | -1.3 % |
Pronóstico PIB Barclays 2025 | Sin recesión técnica |
Arancel automotriz EE.UU. | 25 % |
Tipo de cambio actual | +20 pesos por dólar |
Tasa de interés Banxico | 9 % |
Banco que prevé desaceleración | UBS |
Fundamentos macroeconómicos actuales | Más sólidos que en crisis pasadas |
Fuente de los datos: EL ECONOMISTA