México: Una historia forjada en plata

México: Una historia forjada en plata

Conoce la historia de la Ruta de la Plata ¿Qué es y por dónde pasaba? - El  Sol del Centro | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Aguascalientes  y el Mundo


Desde tiempos prehispánicos, los pueblos originarios de lo que hoy es México ya extraían minerales, pero fue con la llegada de los españoles en el siglo XVI cuando la explotación de la plata se convirtió en uno de los ejes de la economía colonial.

Ciudades como Zacatecas, Taxco y Guanajuato crecieron alrededor de minas, muchas de las cuales siguen activas hasta hoy.

Durante el periodo virreinal, México (entonces Nueva España) fue la mayor fuente de plata del mundo, y se estima que más de la mitad del metal precioso que circulaba en Europa y Asia en ese tiempo venía de aquí.

La plata mexicana financió imperios, guerras y comercio internacional.
“El real de a ocho” (la famosa moneda de plata mexicana) fue incluso aceptado como divisa global durante siglos.

Esta herencia minera no se quedó en el pasado. Hoy, México sigue siendo líder mundial en producción de plata, lo que demuestra que este recurso no solo es un símbolo del pasado, sino una columna económica viva y estratégica del presente.

México en el escenario global

De acuerdo con datos de MinerAndina y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), México produjo aproximadamente 182 millones de onzas de plata en 2023, lo que lo posicionó una vez más como el primer productor a nivel mundial, seguido por China y Perú.


Esta producción representa alrededor del 25% de la plata que se extrae en el mundo, consolidando al país como un actor clave en el comercio y abastecimiento de este recurso. La plata mexicana no solo
se utiliza en joyería, sino también en sectores estratégicos como:


Principales estados productores (2025:
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , la producción nacional de plata está concentrada principalmente en Zacatecas, Chihuahua y Durango. A continuación se muestra una gráfica de la producción minero-metalúrgica de plata en la República Mexicana.


Estas regiones tienen un fuerte vínculo económico con la minería. Generan empleos directos e indirectos, impulsan infraestructura y sostienen comunidades completas.

El motor detrás de la plata: Empresas y exportaciones

Entre las principales empresas responsables de la extracción de plata en México se encuentran:

Fresnillo plc: Dueña de la mina más antigua aún en operación continua en el mundo, ubicada en Zacatecas.

Grupo México

Peñoles

Estas compañías no solo generan miles de empleos, también son responsables de gran parte de las exportaciones mineras del país, principalmente hacia Estados Unidos, Canadá y Europa.

El futuro es plateado


El papel de la plata está cobrando aún más importancia en el contexto del cambio climático y la transición energética. El auge de los paneles solares y los autos eléctricos ha generado un aumento en la demanda del metal. La plata es un excelente conductor eléctrico, por lo que su uso en tecnologías
limpias es cada vez más indispensable.


Además, ante el crecimiento de la inteligencia artificial y el Internet de las cosas, la plata juega un rol clave en componentes tecnológicos de alta precisión.


Cultura y turismo: más allá de la mina


La minería no solo genera riqueza, también ha dado lugar a ciudades históricas, tradiciones artesanales y rutas turísticas. Taxco, por ejemplo, es conocida por su producción artesanal de joyería en plata, y recibe miles de turistas al año.


En Zacatecas, la mina “El Edén” es un atractivo turístico donde los visitantes pueden recorrer túneles, ver herramientas antiguas y conocer la historia minera del país desde dentro.


Más allá del brillo metálico, la plata ha sido y sigue siendo una fuente de identidad, sustento y proyección internacional para México. Comprender su importancia es reconocer cómo un recurso natural puede marcar el rumbo de una nación durante siglos.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *