Jornalistas e Influencers: periodismo y cultura digital

Jornalistas e Influencers: periodismo y cultura digital


«Jornalistas e Influencers» fue el eje temático de la conferencia impartida por Paulo Ranieri el 20 de junio de 2025, en el marco del Verano Internacional de la Universidad Anáhuac Mayab. En un análisis preciso y provocador, el experto brasileño exploró los cruces entre el periodismo profesional y la influencia digital, destacando cómo la estética, el algoritmo y la participación del usuario han transformado la lógica informativa global. Con ejemplos, datos y reflexiones, Ranieri en su conferencia titulada como Jornalistas e Influencers invitó a repensar los roles tradicionales en el entorno de las redes sociales.

“Paulo Ranieri en conferencia virtual sobre Jornalistas e Influencers”

El fenómeno Jornalistas e Influencers representa la fusión entre la narrativa mediática y la visibilidad social.

Periodismo en transición: del medio al usuario

Desde los inicios del periodismo tradicional hasta la explosión de las redes sociales, Ranieri describió una evolución mediática marcada por plataformas como YouTube, Twitter y Facebook.

“YouTube fue la evolución de la televisión en un tubo, con diferentes canales”, comentó el ponente.

Uno de los momentos más simbólicos fue el atentado del 11 de septiembre de 2001, cuando ciudadanos y periodistas documentaron en tiempo real. A partir de ahí surgió el llamado periodismo colaborativo, una práctica que rompió con el monopolio informativo y abrió paso al usuario como generador de contenido.

Jornalistas, Influencers y periodistas: ¿compiten o se reflejan?

| Roles híbridos en el ecosistema digital

Paulo Ranieri planteó una pregunta central:

“¿Las celebridades digitales son verdaderos influencers o están asumiendo funciones periodísticas?”

Influencer con opinión política y periodista con presencia en redes. Felipe Neto y Leandro Demori.

Ejemplos como Felipe Neto, influencer que opina sobre política, y Leandro Demori, periodista con presencia en redes, muestran la convergencia de funciones. La línea entre ambos perfiles se ha difuminado. Lo relevante ya no es solo quién informa, sino cómo y desde dónde se genera la narrativa.

Algoritmos, estética y la lucha por la atención

Las redes sociales han transformado la lógica editorial. El algoritmo decide qué contenidos se ven, obligando a influencers y periodistas a competir por la atención del público. Esto ha llevado a una tensión constante entre estética y profundidad.

“La estética es persuasiva, pero puede generar superficialidad. ¿Cómo equilibrar lo visual con la precisión informativa?”, cuestionó Ranieri.

En este contexto, la presentación visual del contenido es tan importante como su fondo. La velocidad de consumo exige claridad, diseño y brevedad.

Datos clave sobre el impacto global de los Jornalistas e influencers

Ranieri compartió cifras del Pew Research Center y de TrendHero para evidenciar la magnitud del fenómeno:

  • El 20 % de los estadounidenses obtiene noticias de influencers.
  • Entre jóvenes menores de 30 años, el porcentaje sube al 40 %.
  • En Instagram existen más de 64 millones de influencers.
  • Brasil lidera con 5.4 millones, superando a EE.UU. (4.7 M) e India (2.3 M).
  • El 33 % de los influencers informativos nunca ha trabajado en medios formales.

Estas cifras explican el desplazamiento de la autoridad informativa hacia figuras no institucionales, especialmente entre las nuevas generaciones.

Conclusión: una alianza inevitable

La conferencia cerró con una invitación a repensar los límites del oficio periodístico. La fusión entre periodistas e influencers no es una amenaza, sino un espejo cultural de nuestro tiempo.

“La línea que separa al periodista del influencer puede ser delgada, pero no debe ser invisible.”

Ranieri dejó en claro que el desafío está en encontrar el punto de equilibrio entre credibilidad y accesibilidad, para que la información conserve su valor ético y formativo.


Redacción: Isabella Hechem Portilla, Rubén Cueva Herrera, Danna Ximena Fandiño Valdéz y Luis Juventino Ramírez Quintana. – Periodismo Digital.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *