Entre velas y disfraces; el Día de Muertos desde Mérida

Entre velas y disfraces; el Día de Muertos desde Mérida

Llegar a Mérida, México, justo en la semana del Día de Muertos o Halloween siendo estudiante extranjera, es una experiencia que desafía las expectativas. Desde que pones un pie en la ciudad, te das cuenta de que la muerte se vive diferente aquí. Las calles se llenan de flores de cempasúchil, los altares se levantan con cuidado en plazas y casas, y las velas iluminan la noche como si fueran un puente entre el mundo de los vivos y los recuerdos de quienes ya se fueron.

Aunque los altares, las flores y los cementerios llenos de vida llaman nuestra atención como estudiantes extranjeros, pronto descubrimos algo sorprendente: no todos los jóvenes yucatecos viven el Día de Muertos con el mismo entusiasmo. Algunos nos confesaron que prefieren celebrar Halloween: “es más divertido”, dicen, mientras se preparan para salir disfrazados.

Tradición vs. modernidad: ¿Qué queda del significado original?

Mientras nosotros preguntábamos fascinados por cual es el significado de cada elemento del altar, algunos locales lo veían como algo “de los abuelos”. La tradición parece diluirse entre nuevas costumbres globales. Pero lo más interesante fue darnos cuenta de que, aunque el arraigo se afloje para unos, resurge con fuerza en otros… especialmente en quienes lo miran desde fuera por primera vez.

Origen de Halloween

Nuestra cámara capturó esa dualidad: altares llenos de simbolismo y jóvenes con calaveras pintadas celebrando Halloween. En ese contraste, encontramos una historia poderosa: el Día de Muertos sigue vivo, aunque a veces su eco resuena con más fuerza en quien lo descubre, que en quien lo heredó.

Mirar esta tradición como extranjeras fue un regalo inesperado: aprendimos que el recuerdo no tiene fronteras y que las tradiciones solo mueren cuando dejan de sentirse. Entre disfraces y velas encendidas, elegimos quedarnos con lo que conecta y perdura.

Día de Muertos vs Halloween

Aitana Hernández Sierra

Carmen Megías Martínez

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *