El Ayuntamiento de Mérida presentó ante el Congreso del Estado la propuesta de Presupuesto de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, en la que se confirma que no habrá aumento del impuesto predial ni actualizaciones catastrales para ese año. Así lo aseguró la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien enfatizó que su administración mantiene el compromiso de “hacer más con menos”.
La iniciativa aprobada por el Cabildo establece que el predial y los valores catastrales permanecerán sin variaciones, con el fin de evitar un impacto en la economía de la ciudadanía. El presupuesto municipal para 2026 asciende a seis mil 329 millones 731 mil 991 pesos, recursos que se destinarán principalmente a la mejora de espacios públicos y a los servicios que ofrece la comuna.
La presidenta municipal explicó que los ingresos del municipio provendrán de dos fuentes fundamentales: los ingresos propios, entre ellos el predial y otros derechos, y los recursos federales que recibe el gobierno estatal. Estos fondos se emplearán en obra pública, servicios y mantenimiento urbano.
Patrón Laviada señaló que la ley de ingresos fue elaborada con miras a proteger el poder adquisitivo de las y los meridanos, priorizando el bienestar colectivo y un manejo responsable de los recursos. Señaló que aunque no habrá incrementos, continuarán con estrategias de recuperación de adeudos, acudiendo incluso con los deudores históricamente incumplidos.
La propuesta de presupuesto será analizada por los diputados del Congreso del Estado, y la alcaldesa confió en que será aprobada sin mayores contratiempos. Destacó que la medida no debe politizarse, pues su objetivo es asegurar recursos suficientes para mantener y mejorar los servicios públicos, sin afectar la economía familiar.