Hoy se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que, lejos de celebrarse con grandes homenajes, suele pasar desapercibida. Más allá de los clichés y estereotipos, el verdadero propósito de este día es visibilizar los problemas que enfrentan los hombres en la sociedad actual. Uno de estos problemas, y quizás uno de los menos abordados con la seriedad que merece, es el alcoholismo.
Factores Biológicos
Investigaciones han demostrado que el alcohol provoca una liberación de dopamina en el cerebro, neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. Un estudio publicado en la revista ‘Biological Psychiatry’ reveló que los hombres experimentan una mayor liberación de dopamina en respuesta al consumo de alcohol en comparación con las mujeres. Esta diferencia podría explicar la mayor susceptibilidad masculina al alcoholismo, ya que la intensa sensación de recompensa puede fomentar un consumo más frecuente y en mayores cantidades
Factores psicológicos
La construcción social de la masculinidad juega un papel crucial en la relación de los hombres con el alcohol. Estereotipos que asocian la masculinidad con la autosuficiencia y la resistencia emocional pueden disuadir a los hombres de buscar ayuda psicológica, incluso en situaciones graves. Esta reticencia a expresar vulnerabilidad puede llevar al consumo de alcohol como mecanismo de afrontamiento ante el estrés, la ansiedad o la depresión. Consecuentemente, los hombres presentan tasas más altas de suicidio y trastornos relacionados con el consumo de sustancias.
Entrevista con la Psicóloga Zara Yáñez
Para profundizar en este fenómeno, consultamos a Zara Yáñez, psicóloga con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de adicciones. Según Yáñez, el alcoholismo en los jóvenes no siempre es fácil de detectar. «Comienza cuando el consumo deja de ser ocasional y afecta su vida diaria. Esto incluye problemas académicos, emocionales o sociales», explicó la especialista.?
Yáñez también destacó la diferencia entre el consumo social y una adicción. Mientras que el primero es ocasional y controlado, la adicción se caracteriza por la dependencia y la pérdida de control, lo que puede acarrear consecuencias graves si no se aborda a tiempo. «La adicción implica una necesidad constante de consumir, lo que genera un círculo vicioso muy difícil de romper sin la ayuda adecuada», afirmó Yáñez.

Psicóloga Zara Yáñez Aguilar
Conclusión
En el Día del Hombre, más que celebraciones, es momento de reflexionar sobre los problemas que afectan a los hombres, como el alcoholismo. Visibilizar este problema y promover el acceso a apoyo psicológico y prevención es clave para cambiar la narrativa y construir una sociedad más consciente y saludable.