La tradición del Pixán Peek: memoria, cariño y comunidad

La tradición del Pixán Peek: memoria, cariño y comunidad

Cada 28 de octubre, Yucatán celebra el Pixán Peek, una tradición que nace del Hanal Pixán, la festividad maya dedicada a recordar a los difuntos. En lengua maya, “pixán” significa alma y “peek” significa perro; sin embargo, con el paso del tiempo esta celebración se ha transformado en un homenaje a todas las mascotas que han fallecido, sin importar su especie. Perros, gatos, aves, conejos o cualquier animal de compañía son recordados con amor por las familias que los consideran parte de su hogar.

Foto tomada por Informate Yucatán

Valor espiritual del vínculo animal-humano

En la cosmovisión maya, los animales poseen espíritu y forman parte del equilibrio natural del mundo. Por ello, el Pixán Peek no se limita a un acto simbólico de duelo, sino que representa un momento de conexión espiritual entre los seres humanos y los animales que los acompañaron en vida.

Reportaje Pixán Peek (2025)

En los hogares se levantan altares adornados con fotografías, veladoras, flores de cempasúchil y los objetos que más disfrutaban las mascotas: sus juguetes, collares o un poco de su comida favorita. Este gesto mantiene viva la memoria y reitera la idea de que el amor hacia ellos trasciende la muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=FIaLxb6ioxs
Reportaje Pixán Peek (2025)

Tradición, memoria y comunidad

La tradición se inscribe dentro del Festival de las Ánimas, que se celebra en Mérida entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre. Esta fecha del 28 de octubre tiene un significado especial, pues se destina exclusivamente a los animales.

Reportaje Pixán Peek (2025)

Es un día para agradecerles la compañía, la lealtad y los momentos compartidos, reconociendo que su presencia deja huellas profundas en la vida emocional de las personas. Más allá de lo doméstico, la tradición refuerza la sensibilidad yucateca hacia el respeto por todas las formas de vida, transmitiendo a las nuevas generaciones un mensaje de empatía y gratitud.

Foto tomada por Informate Yucatán

Esta celebración también tiene su expresión pública en diversos espacios culturales del estado. En 2025, La Plancha de Mérida se convirtió en el escenario principal de un emotivo homenaje lleno de color y recuerdos. Te invitamos a ver el reportaje especial que realizamos, donde podrás conocer los testimonios, las ofrendas y las historias que dieron vida a esta tradición que une amor, memoria y cultura.

Reportaje Pixán Peek (2025)

Pixán Peek es una manifestación viva del alma yucateca: una celebración donde el cariño y la gratitud se transforman en ofrenda, recordándonos que el amor hacia nuestras mascotas es eterno y que su espíritu siempre regresa a casa cuando florece el cempasúchil.

Foto tomada por Informate Yucatán

Créditos:
Miranda Aguilar Pasos:
Productora y Reportera
José Emilio Delgado Garza:
Cámara, fotografía y audio
José Daniel Díaz Ruiz Rojas:
Guionista y Productor
Sofía Gazca Sánchez:
Edición de video
Fabiola Leal Zarco:
Cámara, fotografía y redacción de nota

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *